Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciencia

PELIGROS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Imagen
Bienvenidos otro martes más a este blog. En los dos posts anteriores hemos comentado las figuras de dos grandes científicos que están revolucionando la ciencia actualmente con sus proyectos. Hoy, sin embargo, vamos a hablar de lo que supone la entrada a nuestras vidas de las nuevas tecnologías. No podemos negar que los avances, tanto científicos como tecnológicos, están revolucionando la sociedad y nuestra forma de vivir y comunicarnos. Cada vez es mucho más fácil y eficaz relacionarnos, no solo con las personas que están a nuestro alrededor, sino con aquellas que están a miles de kilómetros de distancia. Un ejemplo de estos dispositivos que nos permiten hacer todas esas cosas es el teléfono móvil. Se ha convertido en una parte esencial de nuestra vida, sin la cual la mayoría non sentiríamos totalmente perdidos.  Este es precisamente el momento en el que pasa de ser un dispositivo que nos ayuda en el día a día, a constituir una adicción. Cuando pensamos en problemas de l...

ELON MUSK

Imagen
Buenos días y bienvenidos otro martes más a este blog. En este post, vamos a seguir comentando el excelente trabajo que realizan algunos de los científicos más reconocidos e importantes del mundo, como hicimos la semana pasada con Neri Oxman. En este caso, vamos a hablar del físico, inversor y empresario Elon Musk. A parte de sus aportaciones a la ciencia, es uno de los hombres más ricos y famosos del mundo, conocido por ser el cofundador de PayPal, como de muchas otras importantes compañías.  Muchos otros científicos tienen ideas brillantes que cambiarían nuestras vidas pero no tienen una financiación suficiente como para llevarlas a cabo. Por el contrario, Elon Musk, que cuenta con el dinero suficiente para desarrollar los proyectos, los plantea, aunque no siempre le sean rentables. Sin embargo, el objetivo de este físico no es el de revolucionar el mercado, sino el de cambiar nuestras vidas. Entre ellas, está SpaceX, un compañía aeroespacial cuyo objetivo es tran...

NERI OXMAN

Imagen
Bienvenidos otro martes más a este blog. Hoy vamos a centrarnos en una diseñadora y arquitecta que ha revolucionado el futuro del diseño tanto a gran escala como a nano escala, Neri Oxman.  Ella es la directora del grupo de investigación Mediated Matter en el Media Lab del MIT, el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su innovadora forma de concebir la construcción de nuevas estructuras y objetos ha cambiado totalmente la perspectiva de lo que veníamos viendo hasta ahora. Para que esto pueda llevarse a cabo, según Neri, es necesario combinar cuatro disciplinas a las que hace diez años no teníamos acceso, el diseño computacional, la fabricación aditiva, la ingeniería de materiales y la biología sintética. El primero permite un diseño de objetos complejos de una forma más sencilla, la segunda la producción de partes, la tercera el diseño del comportamiento de los materiales de una forma muy precisa, y la cuarta la modificación de la funcionalidad biológica a través de la...

STEPHEN HAWKING: UN GRAN CIENTÍFICO

Imagen
Buenos días, estamos, como cada semana, tratando temas de divulgación científica. Recientemente ha fallecido uno de los científicos más importantes en materia de astrofísica y cosmología, Stephen Hawking. Sus investigaciones han tenido una gran importancia, tanto en estos campos como en muchos otros, lo que ha servido para que lleguemos a conocer un poco mejor el universo y para dar pie a otros científicos a seguir investigando. A la edad de veintiún años fue diagnosticado con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que lo paralizó progresiva y lentamente hasta que tuvo que vivir en una silla de ruedas sin poder hablar por sí mismo.  Este científico británico dedicó su vida a investigar las leyes que gobiernan el universo y, a pesar de las duras circunstancias de su vida, llegó a hacer numerosos avances.   En muchos de sus trabajos se dedicó a estudiar los agujeros negros. Un agujero negro es una región del espacio con una cantidad de masa concentrada tan...

EL FUTURO LEJANO DE LA HUMANIDAD

Imagen
Bienvenidos otro martes más a este blog. Ya hemos analizado en otro post los avances que podremos ver dentro de unos cuantos años. Teniendo en cuenta lo que se puede hacer en ese corto periodo de tiempo, dentro de millones de años la vida no será en absoluto como la conocemos hoy en día.  Se predice que, dentro de 10.000 años, la apariencia física de los humanos habrá cambiado. Las diferencias étnicas que pueden observarse hoy en día habrán desaparecido para entonces debido al desplazamiento de las personas de unos países a otros. De esta manera, no podrán diferenciarse las poblaciones solo por el aspecto físico. La estatura media aumentará considerablemente, la piel se oscurecerá, los músculos dejarán de ser tan necesarios debido al uso de máquinas que hagan por nosotros el esfuerzo físico, y el número de dedos de los pies, al igual que su tamaño se reducirá. De igual manera que las poblaciones cambian, también lo hacen los idiomas y dialectos que las caracterizan. Se calcula q...

¿MEDICINA ALTERNATIVA O ALTERNATIVA A LA MEDICINA?

Imagen
¡Hola y bienvenidos otro martes más a este blog! Para la mayoría de las personas, la reacción lógica al sentir algún tipo de dolor o al notar alguna anomalía en nuestro cuerpo es acudir a nuestro médico. Es algo que todos damos por hecho, pero algunas personas siguen recurriendo a métodos "tradicionales" o alternativos a estos tratamientos médicos modernos. Muchas culturas no aprueban este tipo de avances y confían en la espiritualidad o en los tratamientos naturales. Por ejemplo, a quién acudirías si te diagnosticaran un cáncer? La gran mayoría respondería que a su médico, que le recomendaría un tratamiento que seguir. Sin embargo, no existe una cura infalible para esta enfermedad, por lo que el tratamiento sugerido podría no surtir efecto. Por eso es frecuente pedir una segunda opinión, que puede ser aun médico o no. Ahí es donde entran las medicinas alternativas y las alternativas a la medicina, que pueden proponer métodos no convencionales o no se han demostrado, e...

AVANCES QUE PODREMOS VER EN UN FUTURO PRÓXIMO

Imagen
Bienvenidos un martes más a este blog. En este post hablaremos de avances relacionados con la medicina y la biología de los que podríamos ser testigos en los próximos años. La ciencia avanza cada día. Continuamente se hacen descubrimientos que nos permiten resolver problemas o enfermedades planteando nuevos métodos de tratamiento, o simplemente entender de manera más fiable nuestra biología. Unos descubrimientos permiten el desarrollo de otros nuevos, y así sucesivamente. Un problema que ayer no conocíamos, hoy puede conocerse e incluso tener una respuesta. Un ejemplo de esas tecnologías que dentro de algunos años se podrán utilizar que cambiarán nuestras vidas es la impresión de órganos. Este proyecto ya está en proceso de ser investigado. Se han obtenido ya algunos resultados muy alentadores que nos garantizan que dentro de muy poco tiempo, está técnica que nos evitará la espera de un órgano de un paciente fallecido, se habrá extendido y estará al alcance de muchos. Se ha co...

CONTROVERSIA DENTRO DE LA MEDICINA

Imagen
Otro martes más vamos a hablar de un nuevo tema científico. Hoy dedicaremos este post a hablar sobre los límites morales de la ciencia.  La medicina es un ámbito de la ciencia que avanza cada día, por lo que se nos presentan nuevas ocasiones diariamente en las que se cuestiona su ética y moralidad. Uno de los campos de la medicina que da más pie a debates es el de la genética. Las leyes internacionales prohiben la manipulación del material genético en humanos con el fin de conseguir un doble o "clon" de una persona. Fue en el año 1998, cuando dieciocho países firmaron el "Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad Humana en Relación con la Aplicación de la Biología y la Medicina sobre la Prohibición de clonar Seres Humanos", un  acuerdo en el que se restringía el uso de la manipulación genética en humanos para la creación de clones pero no la clonación médica de células o tejidos con fines terapéutico o médicos....

BIOMEDICINA REGENERATIVA

Imagen
Bienvenidos un martes más a este blog. Como de costumbre trataremos otro tema relacionado con las ciencias, en este caso la biomedicina regenerativa. Cada vez que nuestros tejidos se dañan, ya sea cortándonos, quemándonos, por una contusión, o simplemente porque envejecen, nuestro cuerpo trata de crear más células iguales para poder sustituir las que ya no sirven. Desgraciadamente, en algunos casos la acción de nuestro cuerpo no es suficiente, por ejemplo quemaduras graves o casos en los que los órganos no sirvan y el paciente necesite un trasplante.  En esos últimos casos, podemos utilizar una nueva técnica de regeneración de tejidos que se ha estado desarrollando y que se sigue investigando para saber hasta que punto puede ayudarnos desde el punto de vista médico. Empezaré diciendo que la medicina regenerativa es un campo relativamente nuevo dentro de la medicina y que, además, tiene multitud de funciones dentro de otros campos, como la terapia celular, la terapia gé...

LA HIPÓTESIS DE LA SÍNTESIS PREBIÓTICA

Imagen
Estamos aquí un martes más para hablar sobre un nuevo tema, la Síntesis Prebiótica.  La Síntesis Prebiótica se define como el proceso por el cual se formaron las moléculas orgánicas a partir de nutrientes básicos que posibilitaron la aparición de la vida sobre la Tierra hace aproximadamente unos 4000 millones de años. Este proceso fue denominado así por el bioquímico ruso Aleksander Oparin en su libro de 1924 "El origen de la vida en la Tierra", con el que fue el primero en tratar con detalle científico y con la evolución en mente el tema del origen de la vida.  Para poder estudiar cómo tuvo lugar el orígen de la vida, Oparín tuvo que imaginarse cómo eran la condiciones en la Tierra. Tras varios estudios, determinó que había unas las temperaturas altas en aquella Tierra primitiva, junto con un enorme impacto de rayos ultravioleta del sol por la ausencia de atmósfera. Este proceso creación de la vida, según Oparin, habría tenido lugar en tres fases:  La prime...

REPERCUSIÓN EN LA VIDA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
Hoy estamos un martes más para hablar sobre nuestro planeta Tierra, más específicamente lo que ocurre en su interior que se refleja en el exterior y en nuestra vidas, que es la Tectónica de Placas. A finales de los años sesenta los científicos afirmaron que, bajo la corteza terrestre, toda la superficie del planeta se encuentra dividido en pequeños fragmentos a los que llamaron placas.  Estas placas se mueven lentamente separando y acercando los continentes, creando nueva placa y destruyéndola. Esta teoría que describía el movimiento se denominó Tectónica de placas. Estos movimientos internos de la Tierra provocan cambios y acontecimientos en la superficie, como son los tsunamis, maremotos, volcanes o terremotos. Un ejemplo de terremoto fue el que tuvo lugar en méxico el jueves siete de septiembre. Fue el mayor terremoto registrado en la ciudad desde los últimos cien años, con una magnitud de 8,2.  El temblor pudo sentirse en el sur y el centro del país, y  provo...

EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Imagen
¡Buenos días! Estamos aquí una semana más para seguir exponiendo temas científicos, comentarlos y debatir sobre ellos. El tema de hoy está relacionado con el espacio, al igual que en el post anterior, y es cómo y cuando surgió el Sistema Solar. Empezaré diciendo que el Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra nuestro planeta, la Tierra, junto con otros siete planetas y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida dentro de él, que es el Sol. El origen de este sistema ha causado mucha controversia por la cantidad de opiniones y teorías que existen y porque ninguna ha sido demostrada definitivamente, ni satisface del todo a los astrónomos. La Teoría Laplaciana Moderna dice que el Sistema Solar se formó hace 4568 millones de años por el colapso gravitatorio de una parte de una nube molecular gigante, que es una regió...

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

Imagen
Bienvenidos una semana más, esta vez para hablar sobre una afirmación que Carl Sagan hizo en su famosa serie de televisión "Cosmos" en el siglo XX que es: "Todos procedemos de polvo de estrellas." Después del Big Bang, la única materia primitiva que existía eran los simples átomos de hidrógeno que, debido a  la atracción gravitatoria se agruparon y, mediante   reacciones de fusión nuclear en las que se consume hidrógeno dando lugar a helio, se formaron las primeras estrellas. Cuando la temperatura en el centro de esas estrellas llega a varios millones de grados, se produce la fusión de helio a carbono, y así sucesivamente, cada vez formándose átomos más pesados, como el Magnesio, Azufre, Silício, Niquel, Cobalto, Hierro, etc. Al final de la vida de la estrella, es decir, cuando consumen todo su materia disponible, hay estrellas que simplemente quedan como cuerpos inertes, y otras colapsan y explotan esparciendo los átomos creados por el espacio, lo que...

IMPORTANCIA DE LOS ERRORES EN LA CIENCIA

Imagen
Buenos días a todos, aquí estamos una semana más tarde para plantear otra idea sobre la que opinar. Hoy se trata de la importancia de los errores cometidos por científicos que posteriormente fueron descubiertos. Como todos sabemos, en la ciencia no siempre obtenemos respuestas que sabemos que son correctas e inamovibles, se trata de ensayo-error. Cada día los científicos se equivocan y cada día se descubren nuevos errores cometidos, pero no por ello todo el trabajo que hay detrás ha sido inútil, sino que se intenta corregir y así hacer que la ciencia siga creciendo y desarrollándose. Incluso en alguna ocasión, los errores cometidos tuvieron una utilidad enorme para la humanidad que, de no haber tenido lugar, no habríamos tenido acceso a ellos: Aquí abajo comentamos unos casos concretos de ello:  En 1938, el químico suizo Albert Hofmann que , durante una investigación con el fin de crear un medicamento que tratara las migrañas, creó por error ácido lisérgico (LSD), una drog...