Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tierra

EL FUTURO LEJANO DE LA HUMANIDAD

Imagen
Bienvenidos otro martes más a este blog. Ya hemos analizado en otro post los avances que podremos ver dentro de unos cuantos años. Teniendo en cuenta lo que se puede hacer en ese corto periodo de tiempo, dentro de millones de años la vida no será en absoluto como la conocemos hoy en día.  Se predice que, dentro de 10.000 años, la apariencia física de los humanos habrá cambiado. Las diferencias étnicas que pueden observarse hoy en día habrán desaparecido para entonces debido al desplazamiento de las personas de unos países a otros. De esta manera, no podrán diferenciarse las poblaciones solo por el aspecto físico. La estatura media aumentará considerablemente, la piel se oscurecerá, los músculos dejarán de ser tan necesarios debido al uso de máquinas que hagan por nosotros el esfuerzo físico, y el número de dedos de los pies, al igual que su tamaño se reducirá. De igual manera que las poblaciones cambian, también lo hacen los idiomas y dialectos que las caracterizan. Se calcula q...

REPERCUSIÓN EN LA VIDA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
Hoy estamos un martes más para hablar sobre nuestro planeta Tierra, más específicamente lo que ocurre en su interior que se refleja en el exterior y en nuestra vidas, que es la Tectónica de Placas. A finales de los años sesenta los científicos afirmaron que, bajo la corteza terrestre, toda la superficie del planeta se encuentra dividido en pequeños fragmentos a los que llamaron placas.  Estas placas se mueven lentamente separando y acercando los continentes, creando nueva placa y destruyéndola. Esta teoría que describía el movimiento se denominó Tectónica de placas. Estos movimientos internos de la Tierra provocan cambios y acontecimientos en la superficie, como son los tsunamis, maremotos, volcanes o terremotos. Un ejemplo de terremoto fue el que tuvo lugar en méxico el jueves siete de septiembre. Fue el mayor terremoto registrado en la ciudad desde los últimos cien años, con una magnitud de 8,2.  El temblor pudo sentirse en el sur y el centro del país, y  provo...

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

Imagen
Bienvenidos una semana más, esta vez para hablar sobre una afirmación que Carl Sagan hizo en su famosa serie de televisión "Cosmos" en el siglo XX que es: "Todos procedemos de polvo de estrellas." Después del Big Bang, la única materia primitiva que existía eran los simples átomos de hidrógeno que, debido a  la atracción gravitatoria se agruparon y, mediante   reacciones de fusión nuclear en las que se consume hidrógeno dando lugar a helio, se formaron las primeras estrellas. Cuando la temperatura en el centro de esas estrellas llega a varios millones de grados, se produce la fusión de helio a carbono, y así sucesivamente, cada vez formándose átomos más pesados, como el Magnesio, Azufre, Silício, Niquel, Cobalto, Hierro, etc. Al final de la vida de la estrella, es decir, cuando consumen todo su materia disponible, hay estrellas que simplemente quedan como cuerpos inertes, y otras colapsan y explotan esparciendo los átomos creados por el espacio, lo que...